Nuestro Proyecto

Escuela infantil en la Isla de La Cartuja con un equipo docente con amplia experiencia, donde el cariño y la atención a la infancia están presentes en cada rincón.

Creciendo felices es una escuela diferente. Nuestro proyecto es elaborado en el centro de manera exclusiva para nuestros peques; bebe de distintas pedagogías activas, reuniendo lo que consideramos lo mejor de cada una de ellas: Reggio Emilia, Waldorf, Montessori, Pikler… Así, nos basamos en el respeto por el desarrollo natural de los peques.

Adaptamos cada actividad a sus niveles individuales de desarrollo, para que puedan crecer y aprender juntos, pero cada uno a su ritmo, porque todos somos diferentes y no tenemos las mismas necesidades.

Cuando un peque llega a Creciendo felices, nuestro principal objetivo es que sea FELIZ, y a partir de ahí todo fluye con naturalidad. Por todos es conocida la importancia de la educación entre los 0 y 3 años, donde no sólo se desarrollan los pilares de su personalidad, sino que se establecen las primeras y más importantes conexiones neurológicas que serán de vital importancia para sus futuros aprendizajes.

Trabajamos cada día en aspectos fundamentales para su desarrollo; como son la autonomía, el orden, la capacidad crítica y de decisión, la libertad, la motivación, la creatividad, el arte…

Talleres sensoriales, música, trabajo de hábitos y rutinas, actividades con familia… son algunos de los imprescindibles de nuestro día a día.

Como estrategias o recursos metodológicos, nos apoyamos en:

El juego libre o guiado. Es un derecho de la infancia y donde ellos encuentran su zona de confort; es el aliado perfecto para trabajar conceptos y actitudes.
La psicomotricidad. El movimiento y la actividad psicomotriz ayudan a integrar los aprendizajes y favorecen el andamiaje entre las diferentes capacidades que desarrollan los peques.
El razonamiento personal. Los aprendizajes construidos por el propio sujeto son los que cobran valor significativo para la persona.

Nuestro principio metodológico fundamental es la globalización, entendida como un enfoque frente al proceso de enseñanza que se caracteriza por interrelacionar, en cada propuesta de trabajo, actividades o aspectos que provoquen la entrada en funcionamiento de todos los mecanismos de la personalidad infantil, es decir, funciones motrices, cognitivas y afectivas.